
COMISIÓN DIRECTIVA
María de la Paz Goldaracena de las Carreras
Presidenta
Carolina Bello Pagano
Secretaria
Francisco Bello Ruiz
Tesorero
Valentina Bello Pagano
Suplente
COMISIÓN FISCAL
Florencia Seré Carracedo
Titular
Fabiana Kavedjian
Suplente
Valentina Bello Pagano
Licenciada en Piscomotricidad
-
Máster en Atención temprana
-
Máster en Actividad física y educación - Barcelona
VALE
Soy licenciada en Psicomotricidad. Cuando comencé mi proceso de formación profesional, descubrí la necesidad de utilizar mi tiempo para acompañar a otras personas en sus procesos, tanto personales como profesionales. Confío que el trabajo en equipo y el acompañamiento emocional permiten desarrollar al máximo el potencial de las personas.
“Que nadie venga a ti sin irse mejor y más feliz” Madre Teresa de Calcuta
Pilar Akiki
Alumni de Enseña Uruguay
Estudiante de la UDELAR
Durante los últimos años me encuentro vinculada al ámbito educativo desde diferentes roles. El trabajo en liceos de contexto vulnerable me permitió constatar las barreras que le pone el sistema y la sociedad a los jóvenes en esta situación, y lo dificultoso que resulta terminar un ciclo educativo e insertarse laboralmente de manera formal y estable. Desde SISU buscamos generar un espacio de crecimiento, donde nuestros y nuestras jóvenes potencien todas sus habilidades y generen estrategias que les permitan superar estas barreras y consolidarse.

CARO
María Carolina Bello Pagano
Licenciada de Comunicación Audiovisual
Me sumé al proyecto con ganas de colaborar desde mi lugar y ser parte de una causa digna, justa y necesaria. Soy licenciada en comunicación audiovisual. Soy apasionada del cine y como tal, me interesan las historias de vida. Me encanta escribir y dibujar. Defiendo el intercambio de ideas y el trabajo en equipo. Creo en la sensibilidad y la empatía como forma de vida. Si unimos esfuerzos, recursos y voluntades podremos vivir en un mundo mejor.
PANCHO
MARÍA
Cuando en las empresas que me ha tocado liderar, hacíamos llamados a pasantes o convenios con ONGs, Asociaciones Civiles, Institutos que trabajan con personas con capacidades diferentes y otras entidades de las más diversas, cada vez que me tocaba recibir a esos adolescentes renovaba la ilusión de saber qué es posible generar un círculo virtuoso. Que se puede colaborar con la juventud mucho más de lo que uno cree, y sobre todo con aquellos que más necesitan del primer empujón, de la primera experiencia, que les brinde la motivación necesaria para superarse. La ilusión del primer trabajo, la primera responsabilidad, el primer sueldo. SISU fue creada para generar esa sinergia necesaria entre lo educativo y lo laboral. Entre lo teórico y lo práctico, entre aprender lo que es ser responsable y en serlo realmente. Nacimos para contener, para sostener, para motivar a ese joven que parece sin rumbo, sin futuro, sin sueños. Durante el proceso de creación de la Asociación ya se han sumado decenas de voluntarios, sólo escuchando la idea, deseosos de ponerla en práctica. Se han interesado empresas para participar. Las condiciones están dadas y los jóvenes lo necesitan.
María de la Paz Goldaracena
Licenciada en Comunicación egresada de la Universidad Católica del Uruguay
-
MBA del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo
-
Responsable Programa Universidades y Directora de Universia - Banco Santander Uruguay
La creación de SISU la vine gestando en mi cabeza desde hace varios años. Buena parte de mi vida profesional ha estado ligada a la educación. Durante más de una década me he relacionado profunda y directamente con la educación terciaria, tanto a nivel de la Universidad de la República como de la Universidades Privadas. El estrecho vínculo con los diferentes Rectores y con el ecosistema universitario en general, me han permitido conocer la realidad de los estudiantes que ingresan a la formación terciaria, tan dispar como lo es el bagaje de conocimientos, la diversidad socioeconómica del entorno del que provienen, y mi expectativa muchas veces no cumplida de percibir que se iguala para arriba. También he tenido la oportunidad de conocer lo que sucede en toda América Latina a través de sucesivos Encuentro de Rectores de la Región y de otras partes del mundo, para concluir que la situación es muy parecida en la mayoría de los países de esta zona del planeta. Pero lo más claro y contundente es que esa disparidad observada es muy preocupante pero sólo es la punta del iceberg. La problemática nace en la educación media, en la tasa de abandono, en la desmotivación de los estudiantes, en no tener una contención familiar propensa a la superación, a tener que trabajar para ayudar a la familia, en definitiva, a enfrentarse a un mundo donde la desigualdad de oportunidades es lo corriente. La Fundación pretende acompañar a ese estudiante que no logra consolidarse como tal, para que se sostenga en el sistema y le permita dar un salto cualitativo hacia un futuro más promisorio.
Francisco Bello
Contador Público egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar
Gerente General de Redpagos y Director Ejecutivo de Midinero

EQUIPO
PILI
